Reviews

01/10/2023 Scherzo

Cuando decimos de una obra o de una interpretación que es buena (o no), en realidad valoramos en qué medida se conjugan en ella el oficio y el talento para otorgarle un valor. Este aserto quedó más que claro en el segundo concierto de abono de la Orquesta Nacional, que comenzó con el estreno de una obra de encargo a la joven compositora hispanolusa Inés Badalo (1989). Khemia alude a la transmutación, a la alquimia, y eso es lo que la compositora realiza través de cinco proposiciones y un resumen, demostrando un impecable oficio. Las raíces de la pieza están en el patrón vanguardista, en el espectralismo, en la aplicación de las lecciones que la electrónica aportó a la música instrumental y en el manejo de texturas y timbres. Oficio deslumbrante, desde luego, al servicio de la sensibilidad sonora, pero también talento, porque está realizado con personalidad, consiguiendo algo raro hoy día en las nuevas obras: que los problemas estructurales no la superen y que la composición sea una forma exacta, medida y bien controlada en su expresividad. Nos hallamos sin duda ante una compositora con futuro, pero ya con un espléndido presente.

Tomás Marco

 

01/10/2023 Beckmesser

Se abrió con un estreno absoluto, algo que siempre hay que celebrar, de la compositora hispano-lusa Inés Badalo (1989), una de las voces más autorizadas de la moderna creación. Su música, siempre abstracta, es de una exquisitez tímbrica, de un detallismo y de una finura proverbiales. Gusta de las superficies iridiscentes (una de sus obras se titula precisamente Iridiscencia), y de los efectos de extrema sutileza. Caligrafía fina y sugerente y estructura progresiva.

Arturo Reverter

31/07/2023 Público, Ípsilon

Uma peça com alguns crescendos dinâmicos que quase explodem, a partir de ciclos de sons que se vão descobrindo na orquestra. É uma peça estimulante para ouvir, mas também para ver […] Curioso o seu organizadíssimo trabalho de arrumar acasos que afinal nunca o foram, e particularmente feliz na parte final da obra, com um jogo tímbrico de que nos despedimos cedo demais.

Pedro Boléo

21/06/2023 Scherzo

Como un posible reverso de las Folk Songs de Berio, sin ninguna posible relación con esta obra más allá de lo conceptual, así se presentó en este concierto del ciclo Satélites de la OCNE el estreno absoluto de Teselas de un reflejo, de Inés Badalo (1989). Una obra en la que destacó, ante todo, la fuerte impronta de la compositora extremeña, con un lenguaje -a estas alturas tempranas todavía de su trayectoria- razonablemente aquilatado, con múltiples signos de identidad propia. En el mestizaje entre la búsqueda etnológica sonora de su tierra de origen y la hibridación/confusión lógica que en ella se produce con el acervo portugués se encuentra uno de los sentidos creativos más firmes del proceder de Badalo.

Ismael G. Cabral

08/06/2022 Scherzo

Aunque la extremeña Inés Badalo no se haya estrenado aún en el género operístico, sin duda sus piezas vocales son un punto de partida más que interesante, así como su delicadeza en el tratamiento del sonido instrumental, algo de lo que Iridiscencia (2018-19) vuelve a ser buena muestra. Entre dejes espectrales y una granularidad que recuerda a José Manuel López López, Iridiscencia se construye desde pequeños gestos y resonancias que van ganando peso: una microsociedad acústica de extrema concisión, importancia de los armónicos y firme trabajo del ritmo. Para que esos resplandores no nos cieguen, sino que se mantengan en el terreno de la propia iridiscencia, Badalo marca unas dinámicas atenuadas, con excepción de un par de crescendi, con el primero de los cuales alcanzamos lo que podríamos decir clímax de la partitura.

Tras éste, priman las resonancias y la reaparición de materiales previos, compactando la estructura de Iridiscencia. Las campanas tubulares en los compases finales nos conducen al eco, como paso previo a un silencio en el que resuena la densa fusión tímbrica que caracteriza a esta partitura.

Paco Yáñez

29/04/2021 Orchestergraben

In „Entropia“ der spanischen Komponistin Inés Badalo geht es um den natürlichen Hang zu Chaos und Unordnung, jedoch als Gegenpol zur Ordnung. Die beiden Pole sind im gesamten Stück präsent, und im Orchester gestaltete oftmals vor allem das Schlagwerk eindrucksvoll. Die Flöten sowie die Streicher setzten die vielen arbiträren Bewegungsmuster und Zustände mit subtiler Finesse, gerade bei den glissandobasierten Elementen um, was den Naturbezug in Badalos kompositorischer Betrachtung schön herausarbeitete.

 

Stefan Pillhofer

11/10/2021 Classic Toulouse

Autre pièce exigeante et lumineuse, Toru, de la jeune compositrice hispano-portugaise Inés Badalo, est un hommage au grand compositeur japonais Toru Takemitsu, qui donne à l’interprète tous les outils d’un travail subtil sur le son.

Serge Chauzy

25/10/2021 Spettacoli

Toru, omaggio a Takemitsu della compositrice Inés Badalo, Dove l’autrice ha colto l’essenza della poetica del musicista giapponese, dei suoni di quella cultura, e dei suoi silenzi, il tutto messo magníficamente in luce dalla maestria di Aussel.

Chiara Zocca

03/06/2021 Ritmo

…homenaje de la guitarrista y compositora extremeña Inés Badalo a Toru Takemitsu con su obra Toru, en el que el magnetismo oriental del gran maestro nipón se hace presente desde el primer compás con un sentido propio y personal que trasciende cualquier tipo de imitación imaginable. El instinto creativo de esta compositora está muy presente en esta obra de 2014, reflejando cómo desde la guitarra se pueden explorar nuevas sonoridades siendo fiel a la particular esencia musical y carácter tímbrico del instrumento…

Antonio Cantón

04/2019 Scherzo

…Inés Badalo, oliventina de 1989 de quien el grupo Sonido Extremo estrenó con carácter absoluto Iridiscencia, pieza cargada de sutilezas y detalles de muy fina orfebrería instrumental, consecuencia de un encargo del propio Sonido Extremo, conjunto de vanguardia y fuste que, bajo la dirección de Jordi Francés, la ofreció en una realización empeñada en subrayar los matices más delicados y diversos de una escritura que es soporte del fecundo universo de una creadora plena de ideas y talentos.

Justo Romero

09/10/2017 Público, Ípsilon

Iniciando-se com uma célula que vai germinando na percussão e nos conduz a um ambiente de aparente desordem, cujos gestos e efeitos musicais convergem depois para um todo orgânico em que as diferentes linhas e texturas parecem encaixar num mecanismo rigorosamente articulado, a obra Entropia, de Inês Badalo, foi uma grata surpresa, não só pelo carácter apelativo ao nível das sonoridades, mas pela arquitectura equilibrada da construção musical e pelo tratamento tímbrico da orquestra. 

Cristina Fernandes

 

Interview by Ruth Prieto | Composer Speaks

Interview by José Luis Besada for Música Viva program | Spanish National Radio